KCOD CoachellaFM

  • Home
  • Programming Schedule
  • About & News
    • Awards
    • KCOD News
    • COD Info & News
    • KCOD Staff
    • KCOD Talk Show Hosts
    • DJ Application
    • KCOD One Sentence Blog
    • Contact
    • Location
  • Shows
    • KCOD Programming Schedule
    • Shows A-M >
      • Abraza al mundo
      • All Things Coachella
      • American Parlor Songbook
      • Give
      • The Filibuster
      • Fit Culture
      • Major Discovery
      • Midnight in the Valley
    • Shows N-Z >
      • Nonstop Hip-Hop
      • Open Book
      • Plug & Play
      • Political Breakdown
      • Rhythm + Knowledge
      • Rock Steady
      • Steppin' Out Radio
      • Sunday Baroque
      • The California Report
      • Urban Talk
      • ¿Y qué hay del amor?
    • New Shows >
      • Frankie Features
      • Life After Cancer Podcast
      • Now & Then with Monica Perez
      • Radio Clash!
  • Home
  • Programming Schedule
  • About & News
    • Awards
    • KCOD News
    • COD Info & News
    • KCOD Staff
    • KCOD Talk Show Hosts
    • DJ Application
    • KCOD One Sentence Blog
    • Contact
    • Location
  • Shows
    • KCOD Programming Schedule
    • Shows A-M >
      • Abraza al mundo
      • All Things Coachella
      • American Parlor Songbook
      • Give
      • The Filibuster
      • Fit Culture
      • Major Discovery
      • Midnight in the Valley
    • Shows N-Z >
      • Nonstop Hip-Hop
      • Open Book
      • Plug & Play
      • Political Breakdown
      • Rhythm + Knowledge
      • Rock Steady
      • Steppin' Out Radio
      • Sunday Baroque
      • The California Report
      • Urban Talk
      • ¿Y qué hay del amor?
    • New Shows >
      • Frankie Features
      • Life After Cancer Podcast
      • Now & Then with Monica Perez
      • Radio Clash!

SHOWS

ABRAZA AL MUNDO

Abrazar means to embrace in English, and Instructor Artel García on Abraza al Mundo invites listeners to embrace the world through personal stories of struggle and triumph and interesting conversations about social, political, environmental, economic, cultural, and technological issues that affect the Hispanic community, the Coachella Valley, and the world.  Abraza al Mundo is a space in which listeners will be connected as citizens of the world and learn about the unique and rich cultures of Spanish-Speaking Countries.
Abrazar quiere decir en este contexto to embrace en inglés. La profesora Artel García en el programa Abraza al Mundo invita a los radioescuchas a acoger al mundo a través de historias personales de lucha y triunfo y de conversaciones interesantes sobre problemas de índole social, político, del medio ambiente, económico, cultural y tecnológico que afectan a la comunidad hispana, al Valle de Coachella y al mundo en general.  Abraza al Mundo es un espacio radial en el cual los radioescuchas se conectarán como ciudadanos del mundo y aprenderán acerca de la singularidad y la riqueza de la cultura de los países donde se habla español. 
Picture



​​Otoño 18 | Episodio 05: ¿Cómo tener tu propia casa? 

En este episodio en el segmento Así somos, el Sr. Javier López, director de relaciones públicas para la comunidad de la organización Coalición de Viviendas del Valle de Coachella, explica los diferentes programas que se ofrecen para proveer vivienda asequible a familas que lo necesitan. También explica cómo se apoya a estas familias de manera integral para fomentar una vida saludable, digna y exitosa. 



​Episodio 1 | ¡Así somos!

En este episodio Artel García, tu anfitriona, comenta sobre cómo surgió este proyecto comunicativo titulado Abraza al Mundo. En el segmento Así somos, Patricia Valdivia, Jefa del Departamento de Idiomas Extranjeros, y Gilberto Regalado, estudiante, hablan de los programas educativos en general y de las clases AP para estudiantes bilingües en particular que se ofrecen en la Escuela Preparatoria de Desert Hot Springs. También Giselle Woo, cantautora y compositora hispana y estudiante universitaria del Colegio del Desierto, conversa sobre su carrera musical.  



Episodio 02 | Cultura e identidad

En este episodio se explora el concepto de cultura e identidad. En el segmento Así somos, Marisol Reyes, Directora del club Ballet Folklórico Sabor a mi Tierra del Colegio del Desierto, comenta sobre su experiencia con el club y  su meta de promover las raíces mexicanas entre los estudiantes y la comunidad del Valle de Coachella. En el último segmento del programa se dan datos interesantes acerca de los hispanos en los Estados Unidos. 



Episodio 03 | Hispanos del Valle de Coachella

En este episodio se analiza cómo se contribuye a la sociedad y qué es ser un activista social. En el segmento Así somos, José Simo, consejero de College of the Desert y asesor del club Alas con futuro, comparte sus experiencias trabajando con estudiantes indocumentados y el apoyo que ellos reciben en COD. Además Felicitas Núñez, enfermera retirada, reflexiona sobre los retos de ser mujer trabajando en el Sistema Penitenciario de California y lo que significa la publicación del libro Teatro Chicana del que es co-autora.   



Episodio 04 | #Marcha por nuestras vidas y #Nunca más/Ni uno más 

En este episodio se reflexiona sobre la #Marcha por nuestras vidas y el movimiento anti-armas #Nunca más/Ni uno más que ha sido encabezado por los jóvenes sobrevivientes del tiroteo del 14 de febrero en la Preparatoria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida. También se explora por qué es una marcha diferente a otras que se han realizado. Además se analiza qué hay que hacer para convertirse en un activista político o social.  



​Episodio 05 | ¡Atrévete a ser!

En este episodio se presenta una entrevista especial del segmento Así somos: el Sargento Francisco Lemus, inmigrante mexicano, paracaidista, estudiante de arte en College of the Desert y artista comprometido con la comunidad, comparte sus reflexiones y experiencias que lo trajeron de nuevo al Valle de Coachella.  



Episodio 06 | Premio Bellwether y Programa EDGE de College of the Desert 

En este episodio el tema de interés es EDGE uno de los programas más exitosos de College of the Desert y por el cual COD ganó este año 2018 el prestigioso premio Bellwether en la categoría de Programas y Servicios para la Instrucción que apoyan y promueven el éxito académico del estudiante universitario. EDGE, por sus siglas en inglés, quiere decir Engage, (Involúcrate), Develop, (Desarróllate), Grow, (Crece) y Empower (empodérate o fortalécete). El profesor de computación Félix Marhuenda-Donate en una entrevista comenta sobre EDGE y cuál ha sido su contribución al programa. 



​Episodio 07 | Nuevo Programa CODe de cibernética en College of the Desert

En este episodio presento la segunda parte de la entrevista que le hice al profesor de computación y Jefe del Departamento de Negocios de College of the Desert, Félix Marhuenda-Donate, sobre EDGE, el programa académico que le permitió a COD ganar el prestigioso premio nacional Bellwether. Sin embargo, la conversacón en esta parte gira entorno al nuevo Programa CODe de cibernética. También doy inicio al segmento cultural Conexión Global, en el cual recomiendo el libro autobiográfco Cuando era puertorriqueña de la escritora Esmeralda Santiago. 



Episodio 08 | ​El Centro Galilea para campesinos en Mecca 

En este episodio, en el segmento Así somos​, la señora Gloria Gómez,  co-fundora del Centro Galilea, Galilee Center en inglés, nos explicará cómo surgió la idea de abrir este albergue y qué servicios se brindan a la comunidad del Este del Valle de Coachella y, en particular, a trabajadores agrícolas que carecen de vivienda. También se rinde un breve homenaje con música y poesía a los campesinos del mundo en el segmento cultural Conexión Global.



Episodio 09 | ​El legado de César Chávez y el movimiento campesino

En este episodio, en el segmento Así somos, entrevisto a Clementina Olloque, una activista de la comunidad del Valle de Coachella, que habla de la importancia de honrar el legado de César Chávez y su lucha por los derechos de los campesinos. Así mismo comparte con nosotros sus propias experiencias en el movimiento campesino. 



Otoño 18 | Episodio 01: ​¡Salvemos el lago Salton Sea!

En este episodio el tema de enfoque es la crisis ambiental del Salton Sea que afecta el Valle Imperial y el Valle de Coachella en el sur de California. Y a través de una entrevista, Frank Ruiz, el director de los Programas de conservación del Salton Sea de la Organización Audubon, nos explica en qué consiste esta crisis ambiental, cuáles han sido los efectos negativos en el ecosistema, cómo ha afectado la salud de la comunidad y qué programas maneja su organización para enfrentar la crisis. 



Otoño 18 | Episodio 02: Semblanza de México

Este episodio es una edición especial del segmento Conexión Global de Abraza al Mundo. Se realiza una semblanza cultural de México por medio de su hermosa música y literatura. El radioescucha tendrá la oportunidad de disfrutar de la música ranchera con Mariachi y de analizar el poema famoso de Sor Juan Inés de la Cruz del siglo XVII sobre el doble estándar al que la mujer es sujeta por el hombre y la sociedad. Sor Juana es considerada la primera feminista de las Américas. 


​
Otoño 18 | Episodio 03: Conectándonos con Perú

En este episodio se entrevista a Aarón Paiva Leyton, el dueño y guía de turismo de Tour Guide Perú, quién en una edición especial del segmento Conexión Global de Abraza al Mundo, nos transporta a los sitios más visitados del Perú y comparte su entusiasmo por la comida y las danzas más representativas del país. La conexión se hace por medio de Skype y Aarón conversa con nosotros directamente desde Perú.  



​Otoño 18 | Episodio 04: La nevería La Michoacana

En este episodio en el segmento Así somos, el Sr. José Bermúdez, dueño y gerente de la cadena de neverías La Michoacana, comenta sobre su experiencia de tener su propio negocio familiar y la importancia se ahorrar y ser disciplinado para lograrlo. La Cámara de Comercio del Valle de Coachella le otorgó un reconocimiento a La Michoacana por ser la empresa más inovadora de 2017. En el segmento cultural Conexión Global se aprende a hacer helado casero y se lee una Oda al helado. 
College of the Desert Social Media Logo

College of the Desert
43-500 Monterey Ave
Palm Desert, CA 92260
760.346.8041

Proudly powered by Weebly